¿Qué es el piso conductivo?
El piso conductivo es un recubrimiento especial con baja resistencia eléctrica, permitiendo que la carga estática qué se genera de forma natural al caminar por el suelo sea disipada, lo que impide que se presente de forma repentina una descarga electrostática qué pueda dañar equipos sensibles o tener contacto con materiales inflamables.
El problema de los pisos convencionales
Los pisos tradicionales son fabricados con el objetivo de ser estéticamente atractivos y duraderos, así que suelen componerse de materiales sintéticos de bajo costo qué permiten su producción en masa. El problema de estos materiales es que suelen ser aislantes, siendo así más propensos a cargar al cuerpo humano eléctricamente al caminar sobre ellos, lo cual puede ocasionar descargas electrostáticas al tocar algún material conductor, pudiendo dañar equipos sensibles o incluso crear un riesgo de ignición (incendio).
¿Cómo funcionan los pisos conductivos?
Los pisos convencionales tienden a ceder electrones cuando hay fricción con el calzado. Esto quiere decir que al caminar sobre ellos, nuestro calzado "arranca" electrones del piso , causando que con cada paso que demos la carga se acumule lentamente.

El exceso de carga en nuestro calzado o cuerpo es lo que ocasiona que al tocar un material conductor se provoque una descarga eléctrica. Físicamente una descarga se produce por una diferencia de potencial eléctrico, y en este caso la diferencia de potencial entre nuestro cuerpo (con una carga muy negativa por exceso de electrones) y el material conductor (que suele permanecer neutro) es suficiente para desatar descargas.
Los pisos conductivos están fabricados con materiales que le permiten tener una baja resistencia eléctrica que va desde los 10^4 a 10^6 ohms. Pero estas resistencias por sí solas no solucionan el problema, ya que es necesario conectar los pisos a la toma de corriente para descargar a tierra. Esto se logra usando láminas de cobre que se instalan justo debajo del piso y se extienden hasta la toma de corriente. Con esto se logra que la acumulación de carga en nuestro cuerpo se disipe de forma controlada y segura a tierra, y con ello se previenen descargas electrostáticas (ESD).
¿Cuándo son necesarios los pisos conductivos?
Imaginemos por un momento un entorno sensible como un quirófano, donde se almacenan aparatos electrónicos muy especializados, de mucha precisión y de un muy elevado costo. Estos aparatos deben tratarse con una muy alta precaución, ya que incluso una descarga eléctrica moderada podría alterar su precisión o dañarlo.
En los quirófanos también se almacenan sustancias potencialmente inflamables, como algunos de los anestésicos, los cuales requieren de una alta precaución para reducir riesgos de incendio.
En estos entornos tan controlados incluso una pequeña descarga eléctrica (por mínima que sea) representa un alto riesgo, así que lo ideal (incluso obligatorio en ciertos casos) es la instalación de recubrimientos conductivos que garanticen que el área sea segura.
Dependiendo de las necesidades técnicas de cada área depende la elección de pisos con resistencia eléctrica baja (como conductivos y disipativos) o incluso antiestáticos.
Marcas que manejamos:


Pisos conductivos marca Gerflor
- Baja generación de estática (< 2kv). Clasificado como “antiestático”.
- Presentación: rollo.
- Peso: 2985g/m2.
- Resistencia eléctrica: 5x10⁴ ≤ Rt ≤ 10⁶ Ohms.
- No promueve el crecimiento bacteriano.
Casos de uso:





Piso conductivo marca Polyflor
- Baja generación de estática (≤ 2kv). Clasificado como “antiestático”.
- Presentación: rollo.
- Peso: 3060/m2.
- Resistencia eléctrica: 1.0 x 10⁴ - 1.0 x 10⁶ ohms
- No promueve el crecimiento bacteriano.
Casos de uso:





Piso conductivo marca Tarkett
- Baja generación de estática (≤ 2kv). Clasificado como “antiestático”.
- Presentación: rollo.
- Peso: 2800g/m2.
- Resistencia eléctrica: 5x10⁴ ≤ R ≤ 10⁶ Ohms.
- No promueve el crecimiento bacteriano.
Casos de uso:


